Si están en auto, pueden dirigirse desde el pueblo de Coronel Moldes por RP 47 hacia el este por 10 km hasta donde finaliza el pavimento y observar allí el complejo de la Central Hidroeléctrica de Cabra Corral.
IMPORTANTE: El predio no está abierto al público, por lo que para hacer una visita al interior de la misma debe hacerse con reserva previa contactando a la empresa a cargo.
El complejo fue construido entre 1966 y 1972, por la empresa Panedille Hnos. de capitales italianos y argentinos.
La presa tiene una altura de 93 m (la máxima: 113,75 m), más alta que el Chocón con sus 86 m.
La capacidad del embalse es de 2880 hm³, lo que lo convierte en uno de los más grandes del país. Comparando con otros embalses: San Roque 200 hm³; Río Hondo: 1000 hm³; Río Tercero: 500 hm³. El área total del embalse es de 115 km², y tiene un largo en dirección norte-sur de 18 km. Como todo embalse, requirió de la construcción de otros compensadores para regular las crecientes del río Juramento, los embalses de Miraflores y El Tunal. En conjunto, permiten regar 100 000 ha.
Dado que su acceso se produce desde aguas arriba, a través de los dos ríos principales, se hizo necesario construir un puente sobre el río Guachipas. Este puente cuenta con pilares huecos de 6 dm de espesor; pilotes de tipo «Franki» sobre el lecho del río. Los pilotes, soportan vigas pretensadas, flexibles en caso de sismos. Tiene un gálibo de 7 m.
La central hidroeléctrica está integrada al «Sistema Interconectado Nacional de Energía» con la producción de energía hidroeléctrica, con tres turbinas.
Ficha Técnica:
Tipo: Presa de materiales sueltos, con núcleo vertical impermeable.
Tipo de vertedero: Embocadura radial, rápida y salto de ski.
Capacidad de vertedero: 1500 m3/seg.
Altura máxima: 113 m.
Longitud de coronamiento: 510 m.
Volumen de presa: 8.263.000 m3.
Volumen de embalse: 3.130 hm3.
https://www1.aesargentina.com.ar/negocios/
https://387salta.com.ar/contenido/406/el-nacimiento-del-majestuoso-dique-cabra-corral
Cultural, Ambiental
Cañón del Juramento